RESUMEN
LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN
Introducción. ¿Qué es la “interculturalidad” y cuál es su
significado e importancia en el proceso educativo?
la interculturalidad significa “entre culturas”, pero no simplemente un contacto entre culturas, sino un intercambio que se establece en términos equitativos, en condiciones de igualdad la interculturalidad debería ser entendida como un proceso permanente de relación, comunicación y aprendizaje entre personas, grupos, conocimientos, valores y tradiciones distintas, orientada a generar, construir y propiciar un respeto mutuo, y a un desarrollo pleno de las capacidades de los individuos, por encima de sus diferencias culturales y sociales.En sí, la interculturalidad tiene el rol crítico, central y prospectivo - no sólo en la educación, sino en todas las instituciones de la sociedad de reconstruir, paso a paso, sociedades, sistemas y procesos educativos, sociales, políticos y jurídicos; y de accionar entre todos los peruanos indígenas, blancos, mestizos, cholos, negros, mulatos, asiáticos, árabes, etc. - relaciones, actitudes, valores, prácticas, saberes y conocimientos fundamentados en el respeto e igualdad, el reconocimiento de las diferencias y la convivencia democrática.
La diferencia entre multi-, pluri- e interculturalidad
La multi-, pluri- e interculturalidad se refieren a la diversidad cultural; sin embargo, apuntan a distintas maneras de conceptualizar esa diversidad y a desarrollar prácticas relacionadas con la diversidad en la sociedad y sus instituciones sociales, incluyendo la educación.
La multiculturalidad es un término principalmente descriptivo. Típicamente se refiere a la multiplicidad de culturas que existen dentro de un determinado espacio, sea local, regional, nacional o internacional, sin que necesariamente tengan una relación entre ellas.
La pluriculturalidad es el referente más utilizado en América Latina, reflejo de la necesidad de un concepto que represente la particularidad de la región donde pueblos indígenas y pueblos negros han convivido por siglos con blancos-mestizos y donde el mestizaje ha sido parte de la realidad, como también la resistencia cultural y, recientemente, la revitalización de las diferencias.
La interculturalidad es distinta, en cuanto se refiere a complejas relaciones, negociaciones e intercambios culturales, y busca desarrollar una interacción entre personas, conocimientos y prácticas culturalmente diferentes; una interacción que reconoce y que parte de las asimetrías sociales, económicas, políticas y de poder y de las condiciones institucionales que limitan la posibilidad que el “otro” pueda ser considerado como sujeto con identidad, diferencia y agencia la capacidad de actuar.
Las relaciones de interculturalidad e identidad, unidad y diversidad
Esta noción del tercer espacio es útil para entender las relaciones entre interculturalidad e identidad, y unidad y diversidad, porque permite una forma de conceptualizar y visualizar la relación entre culturas como algo fluido, movible y dialéctico, como también ambivalente, contradictorio y conflictivo; sugiere, igualmente, que no hay fronteras rígidas entre culturas o entre personas que pertenecen a distintos grupos culturales como que tampoco hay culturas puras o estáticas, sino divisiones dinámicas y flexibles en las cuales siempre hay huellas o vestigios de los “otros” en nosotros mismos.
La interculturalidad es:
- Un proceso dinámico y permanente de relación, comunicación y aprendizaje entre culturas en condiciones de respeto, legitimidad mutua, simetría e igualdad.
La interculturalidad en el sistema educativo
Incluir la interculturalidad como elemento básico del sistema educativo implica que se asume la diversidad cultural desde una perspectiva de respeto y equidad social, una perspectiva que todos los sectores de la sociedad tienen que asumir hacia los otros. Esta perspectiva tiene que partir de la premisa de que todas las culturas tienen el derecho a desarrollarse y a contribuir, desde sus particularidades y diferencias, a la construcción del país.
Esta manera de pensar, organizar y operativizar la interculturalidad en el sistema educativo todavía no ha tenido mucha aplicación. Más bien, enfocar la interculturalidad sólo en la cuestión afectiva y actitudinal ha sido el camino más fácil, menos conflictivo y más usual en la educación de niños y jóvenes, en el desarrollo de materiales y en la formación y capacitación docente.
Es decir, para tener un verdadero impacto en los alumnos y en la sociedad, la interculturalidad tiene que partir de la experiencia de los alumnos y de la realidad sociocultural en que viven, incluyendo los conflictos internos, inter e intragrupales, los desequilibrios sociales y culturales que ellos confrontan.
La interculturalidad en la educación bilingüe
En la educación bilingüe, el uso del término intercultural se inició a principios de los años ochenta.
La interculturalidad, en la práctica actual de la educación bilingüe, no se ha traducido en espacios intermedios de negociación y encuentro, sino en una polaridad de aprendizaje-enseñanza de lo propio y de lo nacional o ajeno. Es decir, dentro de la educación bilingüe, el significado y la práctica de la interculturalidad siguen ligados principalmente a la enseñanza de la cultura propia. En este sentido, podemos decir que todavía domina dentro de la educación bilingüe, una perspectiva bicultural en vez de intercultural. El siguiente cuadro articula esta diferencia.
El contexto peruano
A diferencia de otros países de la región que durante siglos negaron la presencia indígena, el Estado peruano históricamente ha utilizado lo indígena para fundamentar la nación y reafirmar la identidad nacional en torno a una utopía andina.
La importancia de la interculturalidad para el sistema educativo peruano y para la sociedad peruana, en general, está basada en la reconstrucción de un equilibrio de la unidad y la diversidad. Es decir, se trata de recapturar, apreciar y respetar las diferencias culturales en toda su multiplicidad, incluyendo los conocimientos,
saberes y prácticas ancestrales y actuales, propios y ajenos, muchas veces ocultos en la sociedad peruana. Se trata, asismismo, de reconocer las condiciones y prácticas que contribuyen a la desigualdad, la discriminación, el racismo, la agresión y violencia simbólica hacia el “otro”; de aceptar los rasgos compartidos y comunes y de llegar a comprender formas de comunicarse, interrelacionarse y cooperar con lo diferente.
La meta de la interculturalidad es construir procesos que contribuyan a formar sociedades plurales, justas y verdaderamente democráticas, procesos que requieren una ciudadanía peruana segura consigo misma, respetuosa y comprensiva de las múltiples manifestaciones de las diferencias culturales, crítica de las desigualdades, la marginalización, discriminación y exclusión, conscientes de la problemática y la potencialidad de conflictos culturales, y capaces de comunicarse, interrelacionarse, cooperar y actuar con “otros” para construir unidad en la diversidad, para aprender a vivir juntos, en la escuela y en la sociedad.
Modelos de educación multicultural e intercultural
Desde los años 80, varios países del mundo han ampliado su currículum educativo para incorporar la diversidad étnica y cultural local y nacional, estableciendo programas multiculturales e interculturales, muchas veces en escuelas con poblaciones estudiantiles diversas, pero también en escuelas homogéneas dentro de regiones, ciudades y/o países pluriculturales.
A continuación, presentamos una breve descripción de los modelos relacionados con la multi- e interculturalidad como base, para luego considerar cuáles deberían ser los fines de la educación intercultural, en general, las premisas centrales de su tratamiento en el contexto peruano y los criterios específicos de aplicación.
- Contribuciones étnicas
Más que programas en sí, la inclusión de contribuciones étnicas ocurre como una ampliación limitada y superficial del currículum usual, normalmente centrada en la celebración de días festivos y en la folclorización de las diferencias culturales artesanía, baile y comidas (el programa abc).
- Currículum aditivo
Este modelo intenta ir un poco más allá de la folclorización y añade varios contenidos étnicos al programa escolar, sin proveer una reestructuración curricular.
- Programas del desarrollo de autoconcepto
Estos programas parten de la noción que existe una relación directa entre autoestima y aprendizaje.
- Programas de etnoeducación o de promoción cultural
Estos programas promueven identificaciones y pertenencias étnicas de todos los alumnos, y atienden a los contenidos culturales específicos. Su objetivo es mantener culturas y tradiciones propias y promover una afirmación cultural colectiva.
- Programas de integración pluralista
Los programas con este enfoque pretenden preparar a los alumnos para vivir en una sociedad pluricultural, donde las diferencias se consideren como riqueza y donde la lengua materna se considere como un punto de apoyo importante.
- Programas de educación antirracista
La educación antirracista busca desarrollar un entendimiento crítico de la sociedad.
- Programas reconstructivistas de transformación intercultural
Estos programas contemplan los conceptos, temas y problemas curriculares desde diferentes perspectivas culturales con el objetivo de proporcionar a todos los alumnos habilidades para analizar críticamente la diversidad cultural.
Fines y premisas centrales del tratamiento de la interculturalidad
Fines generales de la educación intercultural
- Fortalecer y legitimar las identidades culturales de todos los estudiantes en la forma que ellos y sus familias la definen.
- Promover un ámbito de aprendizaje en el cual todos los estudiantes puedan expresarse y comunicarse desde su propia identidad y práctica cultural, y enriquecerse mutuamente con las experiencias de unos y otros.
- Desarrollar capacidades de comunicación, diálogo e interrelación y fomentar la comunicación, diálogo e interrelación equitativa entre personas (alumnos, docentes, padres de familia, etc.), grupos, y saberes y conocimientos culturalmente distintos.
- Contribuir a la búsqueda de la equidad social y mejores condiciones de vida.
Premisas centrales sobre el tratamiento de la interculturalidad en
el contexto peruano
- La interculturalidad ha operado durante la historia peruana en una forma folclórica, dominante y unidireccional, reconociendo las raíces incas y al mismo tiempo impulsando la asimilación y aculturalización de los pueblos indígenas a una identidad nacional homogeneizada.
- Por eso, un elemento central de la interculturalidad es fortalecer la identidad cultural propia para después establecer relaciones con los “otros”.
- Los conceptos de individuo y las connotaciones culturales que sugiere el término “yo” no son universales y no deberían ser tratados así.
- El tratamiento de la interculturalidad requiere un entendimiento sobre cómo distintas comunidades andinas y amazónicas conceptualizan su identidad cultural, sus asociaciones culturales y sus asociaciones y relaciones con “otros”.
- En el examen de las asociaciones con “otros”, es importante analizar las relaciones interculturales actuales, sin dejar de incluir ahí los conflictos interculturales que se dan dentro de cada comunidad y entre comunidades.
- En el contexto rural, las nociones de territorio, medio ambiente, comunidad y relación familiar, social y productiva juegan un rol central en los procesos de identificación.
- La recuperación, la comprensión y la utilización de los conocimientos propios de las comunidades, incluyendo conocimientos sobre la naturaleza, la vida social, la territorialidad, y sobre la ciencia y la matemática, son pasos esenciales para fortalecer la identidad cultural propia y construir relaciones (interculturales) de conocimiento menos asimétricas, entre pueblos y con el mundo occidental.
- La interculturalidad debiera ser entendida como problema pedagógico intraescolar y social.
- La contemplación de los conceptos, temas y problemas curriculares desde diferentes perspectivas culturales.
- La comunicación entre personas de diferentes culturas es un fundamento de la interculturalidad.
- La investigación y la acción son dos pilares fundamentales del aprendizaje y conocimiento, del saber y del desarrollo de la persona, y por eso deberían formar parte integral del tratamiento de la interculturalidad en el aula.
- Los profesores tienen un rol central en el aula y en la comunidad como agentes de la interculturalidad.
Criterios pedagógicos para el desarrollo y tratamiento de la
interculturalidad en el aula
- La autoestima y el reconocimiento de lo propio
La interculturalidad parte de una base segura sobre uno mismo, es decir, de un claro sentido y conocimiento de quién es uno y cómo se identifica personal y colectivamente. Finalmente, el criterio señala la necesidad de fortalecer identidades personales sobre valores que ayuden a ser auténticos y responsables con los otros y con el mundo.
- Los conocimientos, los saberes y las prácticas locales
Los conocimientos, saberes y prácticas locales conforman el sentido común de una comunidad o un grupo social particular, y otorgan definición a la idea de pertenencia e identidad compartida.
- La identificación y el reconocimiento de las diferencias y la “otredad”
Comprender y aceptar al “otro” en su diferencia u otredad es parte del proceso de la interculturalidad. Se trata de romper con los estereotipos y prejuicios sobre el “otro”, también haciendo claro que muchas veces no existen lindes o fronteras inamovibles entre culturas.
- Conocimientos y prácticas de “otros”
Este criterio busca desarrollar, primero, un conocimiento sobre otras culturas y regiones del país, permitiendo un reconocimiento de la diversidad cultural y nacional y el intercambio de conocimientos y prácticas específicas y distintas de varias comunidades, grupos y regiones incluyendo lo andino y lo amazónico, intentando así romper estereotipos, percepciones negativas y desinformación sobre lo no-conocido.
- La problemática de conflictos culturales, racismo y relaciones culturales negativas
Este criterio pretende desarrollar un entendimiento crítico sobre la sociedad peruana, las relaciones, los procesos, y los conflictos culturales internos, intra e intergrupales y sus causas como también el de desarrollar maneras de analizar, intervenir y resolver los conflictos y tomar acción frente a la desigualdad, marginalización, discriminación y racismo,12 elementos que limitan la interculturalidad, la justicia social y la igualdad de oportunidades entre todos.
- Unidad y diversidad
Este criterio entonces promueve una reflexión y entendimiento crítico sobre la relación de unidad y diferencia, la deconstrucción y reconstrucción de conocimientos, valores, habilidades, actitudes distintas y compartidas.
- La comunicación, interrelación y cooperación
Este criterio pretende desarrollar una mayor comunicación e interrelación entre distintos sistemas de conocimiento, saberes y prácticas locales y entre personas y grupos que se identifican de maneras diferentes, buscando niveles de complementariedad sin deslegitimar ni lo propio ni lo ajeno.
El tratamiento de la interculturalidad en los contextos del
aprendizaje-enseñanza: criterios, competencias y ejes del aprendizajeenseñanza
Para ampliar el entendimiento de los criterios básicos de la interculturalidad y facilitar su operativización en contextos pedagógicos, presentamos a continuación una matriz estructurada en la siguiente manera:
- Los criterios y las competencias pedagógicas.
Esta columna presenta, de manera general, las competencias que cada criterio pretende desarrollar.
- Los ejes del aprendizaje-enseñanza.
Esta parte de la matriz establece las capacidades y los contenidos necesarios para desarrollar los siete criterios de la interculturalidad en el ámbito educativo.
Consideraciones sobre la aplicación de los criterios
Aplicación dentro del aula
- En forma transversal e integral
Pensar los criterios y sus competencias y ejes en forma transversal e integral requiere que la interculturalidad asuma una presencia consciente, continua y organizada dentro del currículum y la planificación escolar.
- Como ejes temáticos dentro de las varias áreas del curriculum básico y de las varias unidades del currículum.
Utilizar los criterios y sus competencias y ejes cognitivos, procedimentales y actitudinales como ejes temáticos no sólo permite una mayor atención al desarrollo de contenidos y habilidades relacionados a la interculturalidad, sino que, también, proporciona una atención a la interculturalidad tanto dentro de campos sociales como de campos científicos.
Aplicación en el desarrollo y uso de materiales
- Dibujos e imágenes
- Estereotipos.
- Tokenismo.
- ¿Quién está haciendo qué?
- Autoimagen.
- Texto y narración
- Conocimientos, saberes y prácticas.
- Conflictos y resolución de problemas.
- Rol de mujeres, indígenas, negros, blancos y mestizos.
- Las relaciones de género y entre grupos culturales.
- Contextos y estilos de vida.
- Uso de palabras.
Aplicación en la formación/capacitación docente
Tanto para los alumnos como los docentes, hay una necesidad de desarrollar la autoestima y reconocer sus propias formas de identificación cultural, de manejar un entendimiento de la cultura como algo dinámico y siempre en construcción, y reconocer y apreciar el valor social, cultural y científico de los conocimientos, saberes y prácticas locales.
Cada vez más en el mundo globalizado, con el flujo de personas entre los contextos rurales y urbanos, y las discusiones políticas sobre la consolidación de una comunidad andina, hay la necesidad de reconocer, valorar y estudiar varios conocimientos y prácticas en el país, la región y el mundo, considerando la interrelación en la cotidianidad de varios conocimientos y prácticas, ajenas con las propias, y las “propias” siempre en procesos de cambio y construcción.
Consideraciones finales en relación a la aplicación
- La interrelación entre maestros, alumnos, padres/madres de familia y la comunidad en el ámbito educativo y la participación de todos ellos en la construcción y desarrollo del curriculum y de los materiales.
- El desarrollo de actividades que promueven, demuestran o construyen una práctica intercultural y/o la utilización de casos concretos de prácticasinterculturales que existen en el ámbito local.
- El involucramiento de la sociedad civil y estructuras o sistemas organizativos (las ONG, los movimientos sociales, la iglesia, etc.) en promover la aplicación de la interculturalidad.
- La responsabilidad del gobierno en promover y asegurar políticas de la interculturalidad en todas las instancias de la educación y en todas las instituciones del Estado.
Solamente así podemos pensar en un país donde la diversidad cultural es elemento de enriquecimiento mutuo y donde la conciencia, responsabilidad y acción ciudadana se dirigen a la construcción de una sociedad verdaderamente plural, equitativa, democrática y justa.
Nota de clase:
Incluir la interculturalidad como elemento básico del sistema educativo implica que se asume la diversidad cultural desde una perspectiva de respeto y equidad social.
La interculturalidad, en la práctica actual de la educación bilingüe, no se ha traducido en espacios intermedios de negociación y encuentro, sino en una polaridad de aprendizaje-enseñanza de lo propio y de lo nacional o ajeno. Es decir, dentro de la educación bilingüe, el significado y la práctica de la interculturalidad siguen ligados principalmente a la enseñanza de la cultura propia.
La importancia de la interculturalidad para el sistema educativo peruano y para la sociedad peruana, en general, está basada en la reconstrucción de un equilibrio de la unidad y la diversidad.
La meta de la interculturalidad es construir procesos que contribuyan a formar sociedades plurales, justas y verdaderamente democráticas, procesos que requieren una ciudadanía peruana segura consigo misma, respetuosa y comprensiva
Nota de clase:
La multiculturalidad es un término principalmente descriptivo. Típicamente se refiere a la multiplicidad de culturas que existen dentro de un determinado espacio, sea local, regional, nacional o internacional.
La pluriculturalidad es el referente más utilizado en América Latina, reflejo de la necesidad de un concepto que represente la particularidad de la región donde pueblos indígenas y pueblos negros han convivido por siglos con blancos-mestizos.
La interculturalidad se refiere a complejas relaciones, negociaciones e intercambios culturales, y busca desarrollar una interacción entre personas, conocimientos y prácticas culturalmente diferentes; una interacción que reconoce y que parte de las asimetrías sociales, económicas y políticas.
Incluir la interculturalidad como elemento básico del sistema educativo implica que se asume la diversidad cultural desde una perspectiva de respeto y equidad social.
La interculturalidad, en la práctica actual de la educación bilingüe, no se ha traducido en espacios intermedios de negociación y encuentro, sino en una polaridad de aprendizaje-enseñanza de lo propio y de lo nacional o ajeno. Es decir, dentro de la educación bilingüe, el significado y la práctica de la interculturalidad siguen ligados principalmente a la enseñanza de la cultura propia.
La importancia de la interculturalidad para el sistema educativo peruano y para la sociedad peruana, en general, está basada en la reconstrucción de un equilibrio de la unidad y la diversidad.
La meta de la interculturalidad es construir procesos que contribuyan a formar sociedades plurales, justas y verdaderamente democráticas, procesos que requieren una ciudadanía peruana segura consigo misma, respetuosa y comprensiva
Fines generales de la educación intercultural
- Fortalecer y legitimar las identidades culturales.
- Promover un ámbito de aprendizaje.
- Desarrollar capacidades de comunicación, diálogo e interrelación y fomentar la comunicación, diálogo e interrelación equitativa entre personas.
- Contribuir a la búsqueda de la equidad social y mejores condiciones de vida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario